MI CUENTA

COLABORADORES

Oración 18 de septiembre

ORACIÓN
PARA ESTE DÍA

ESCUCHEMOS

“Para salir de una pandemia, es necesario cuidarse y cuidarnos mutuamente. También debemos apoyar a quienes cuidan a los más débiles, a los enfermos y a los ancianos. Existe la costumbre de dejar de lado a los ancianos, de abandonarlos: está muy mal. Estas personas —bien definidas por el término español “cuidadores”—, los que cuidan de los enfermos, desempeñan un papel esencial en la sociedad actual, aunque a menudo no reciban ni el reconocimiento ni la remuneración que merecen. El cuidado es una regla de oro de nuestra humanidad y trae consigo salud y esperanza (cf. Enc. Laudato si’ [LS], 70). Cuidar de quien está enfermo, de quien lo necesita, de quien ha sido dejado de lado: es una riqueza humana y también cristiana.

Este cuidado abraza también a nuestra casa común: la tierra y cada una de sus criaturas. Todas las formas de vida están interconectadas (cf. ibíd., 137-138), y nuestra salud depende de la de los ecosistemas que Dios ha creado y que nos ha encargado cuidar (cf. Gn 2, 15). Abusar de ellos, en cambio, es un grave pecado que daña, que perjudica y hace enfermar (cf. LS, 8; 66). El mejor antídoto contra este abuso de nuestra casa común es la contemplación (cf. ibíd., 85; 214). ¿Pero cómo? ¿No hay una vacuna al respecto, para el cuidado de la casa común, para no dejarla de lado? ¿Cuál es el antídoto para la enfermedad de no cuidar la casa común? Es la contemplación. «Cuando alguien no aprende a detenerse para percibir y valorar lo bello, no es extraño que todo se convierta para él en objeto de uso y abuso inescrupuloso» (ibíd.,215). Incluso en objeto de “usar y tirar”. Sin embargo, nuestro hogar común, la creación, no es un mero “recurso”. Las criaturas tienen un valor en sí y «reflejan, cada una a su manera, un rayo de la sabiduría y de la bondad infinitas de Dios» (Catecismo de la Iglesia Católica, 339). Pero ese valor y ese rayo de luz divina hay que descubrirlo y, para hacerlo, necesitamos silencio, necesitamos escuchar, necesitamos contemplar. También la contemplación cura el alma.».

Papa Francisco
(Audiencia General. Miércoles, 16 de septiembre de 2020)

 

¡Te esperamos! AQUÍ

 

TU APORTE ES ESENCIAL
Aunque estas actividades se ofrecen de forma gratuita, si lo deseas puedes hacer un aporte voluntario a través de una Transferencia Bancaria a:

  • Banco: Banco de Chile | Cuenta Corriente N°: 9145510
  • Titular: Fundación Centro de Espiritualidad Ignaciana | RUT : 65.034.035-3
  • Mail : donaciones@ignaciano.cl | En la transferencia indica tu nombre para saber quién eres y la actividad en la que participas (o participarás).
    Muchas gracias!

MI CUENTA