MI CUENTA

COLABORADORES

Oración 13 de enero

ORACIÓN
PARA ESTE DÍA

ESCUCHEMOS

Y llegamos a la tercera expresión: ver. Levantar la vista, ponerse en camino, ver. El evangelista escribe: «Entraron en la casa, vieron al niño con María, su madre, y cayendo de rodillas lo adoraron» (Mt 2,11). La adoración era el homenaje reservado a los soberanos, a los grandes dignatarios. Los magos, en efecto, adoraron a Aquel que sabían que era el rey de los judíos (cf. Mt 2,2). Pero, de hecho, ¿qué fue lo que vieron? Vieron a un niño pobre con su madre. Y sin embargo estos sabios, llegados desde países lejanos, supieron trascender aquella escena tan humilde y corriente, reconociendo en aquel Niño la presencia de un soberano. Es decir, fueron capaces de “ver” más allá de la apariencia. Arrodillándose ante el Niño nacido en Belén, expresaron una adoración que era sobre todo interior: abrir los cofres que llevaban como regalo fue signo del ofrecimiento de sus corazones.

Para adorar al Señor es necesario “ver” más allá del velo de lo visible, que frecuentemente se revela engañoso. Herodes y los notables de Jerusalén representan la mundanidad, perennemente esclava de la apariencia. Ven pero no saben mirar ―no digo que no crean, sería demasiado― pero no saben mirar porque su capacidad es esclava de la apariencia y en busca de entretenimiento. La mundanidad sólo da valor a las cosas sensacionales, a las cosas que llaman la atención de la masa. En cambio, en los magos vemos una actitud distinta, que podríamos definir como realismo teologal ―una palabra demasiado “alta”, pero podemos decir así, un realismo teologal―. Este percibe con objetividad la realidad de las cosas, llegando finalmente a la comprensión de que Dios se aparta de cualquier ostentación. El Señor está en la humildad, el Señor es como aquel niño humilde, que huye de la ostentación, que es el resultado de la mundanidad. Este modo de “ver” que trasciende lo visible, hace que nosotros adoremos al Señor, a menudo escondido en las situaciones sencillas, en las personas humildes y marginales. Se trata pues de una mirada que, sin dejarse deslumbrar por los fuegos artificiales del exhibicionismo, busca en cada ocasión lo que no es fugaz, busca al Señor. Nosotros, por eso, como escribe el apóstol Pablo, «no nos fijamos en lo que se ve, sino en lo que no se ve; en efecto, lo que se ve es transitorio; lo que no se ve es eterno» (2 Co 4,18).«

Papa Francisco
(Santa Misa en la solemnidad de la Epifanía del Señor. Miércoles, 06 enero de 2021)

 


Revisa AQUÍ la Encíclica «Fratelli Tutti» completa

 

REFLEXIÓN DEL EVANGELIO DE HOY clic aquí

 

¡Participa!

? Taller «Iniciación a la Oración Contemplación» (AQUÍ)

 

TU APORTE ES ESENCIAL
Aunque estas actividades se ofrecen de forma gratuita, si lo deseas puedes hacer un aporte voluntario a través de una Transferencia Bancaria a:

  • Banco: Banco de Chile | Cuenta Corriente N°: 9145510
  • Titular: Fundación Centro de Espiritualidad Ignaciana | RUT : 65.034.035-3
  • Mail : donaciones@ignaciano.cl | En la transferencia indica tu nombre para saber quién eres y la actividad en la que participas (o participarás).
    Muchas gracias!

MI CUENTA