Semana del 27 enero al 02 de febrero 2020
LUNES 27 DE ENERO DE 2020. SANTA ANGELA DE MERICI | MARCOS 3. 22-30
22 Los escribas que habían venido de Jerusalén decían: «Está poseído por Belzebul y expulsa a los demonios por el poder del Príncipe de los demonios». 23 Jesús los llamó y por medio de comparaciones les explicó: «¿Cómo Satanás va a expulsar a Satanás? 24 Un reino donde hay luchas internas no puede subsistir. 25 Y una familia dividida tampoco puede subsistir. 26 Por lo tanto, si Satanás se dividió, levantándose contra sí mismo, ya no puede subsistir, sino que ha llegado a su fin. 27 Pero nadie puede entrar en la casa de un hombre fuerte y saquear sus bienes, si primero no lo ata. Sólo así podrá saquear la casa. 28 Les aseguro que todo será perdonado a los hombres: todos los pecados y cualquier blasfemia que profieran. 29 Pero el que blasfeme contra el Espíritu Santo, no tendrá perdón jamás: es culpable de pecado para siempre». 30 Jesús dijo esto porque ellos decían: «Está poseído por un espíritu impuro».
————————————————————————————————————
PISTAS PARA LA ORACIÓN: Jesús proclama que todo se nos perdonará, todos los pecados y blasfemias … Pensemos en aquello que a veces hemos hecho, que nos da vergüenza y que necesita del perdón del Señor … El amor y la misericordia de Dios es infinito, nos ama sin causa nuestra y todo nos perdona porque nos ama gratuitamente … independiente de si lo hemos hecho bien o mal …¿qué sentimos ante eso? … Su amor y perdón nos llega a través del Espíritu Santo. Por su amor nos perdona. Aunque Él nos perdona siempre, no lo sentiremos si negamos la existencia de Dios, de su Espíritu Santo … el Espíritu de Dios. Recorramos los momentos de perdón vividos en que hemos sentido la compañía del Señor. Damos gracias por su misericordia y nos gozamos de la paz de sentirnos amados por El. …Pidamos también hoy por quienes no creen en Dios y se auto excluyen a sentir su amor y su perdón infinito
MARTES 28 DE ENERO DE 2020. SANTO TOMÁS DE AQUINO | MARCOS 3. 31-35
31 Entonces llegaron su madre y sus hermanos y, quedándose afuera, lo mandaron llamar. 32 La multitud estaba sentada alrededor de Jesús, y le dijeron: «Tu madre y tus hermanos te buscan ahí afuera». 33 Él les respondió: «¿Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos?». 34 Y dirigiendo su mirada sobre los que estaban sentados alrededor de él, dijo: «Estos son mi madre y mis hermanos. 35 Porque el que hace la voluntad de Dios, ese es mi hermano, mi hermana y mi madre».
————————————————————————————————————-
PISTAS PARA LA ORACIÓN: Si hacemos la voluntad de Dios, para Jesús seremos tan cercano como su madre, seremos su hermano, su hermana … Meditemos esto … ¿Hemos actuado siguiendo la voluntad de Dios? … ¿Estaremos haciendo ahora la voluntad de Dios? … ¿Cuándo hacemos la voluntad de Dios? … ¿Cuál será la voluntad de Dios? … ¿Qué podrá el Señor estar pidiéndonos hoy? … Le pedimos ayuda a Jesús para descubrir la voluntad de Dios y ponerla en práctica y así ser considerado por El como familiar muy querido.
MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2020. SAN VALERIO | MARCOS 4. 1-20
1 Jesús comenzó a enseñar de nuevo a orillas del mar. Una gran multitud se reunió junto a él, de manera que debió subir a una barca dentro del mar, y sentarse en ella. Mientras tanto, la multitud estaba en la orilla. 2 Él les enseñaba muchas cosas por medio de parábolas, y esto era lo que les enseñaba:
3 «¡Escuchen! El sembrador salió a sembrar. 4 Mientras sembraba, parte de la semilla cayó al borde del camino, y vinieron los pájaros y se la comieron. 5 Otra parte cayó en terreno rocoso, donde no tenía mucha tierra, y brotó en seguida porque la tierra era poco profunda; 6 pero cuando salió el sol, se quemó y, por falta de raíz, se secó. 7 Otra cayó entre las espinas; estas crecieron, la sofocaron, y no dio fruto. 8 Otros granos cayeron en buena tierra y dieron fruto: fueron creciendo y desarrollándose, y rindieron ya el treinta, ya el sesenta, ya el ciento por uno». 9 Y decía: «¡El que tenga oídos para oír, que oiga!».
10 Cuando se quedó solo, los que estaban alrededor de él junto con los Doce, le preguntaban por el sentido de las parábolas. 11 Y Jesús les decía: «A ustedes se les ha confiado el misterio del Reino de Dios; en cambio, para los de afuera, todo es parábola, 12 a fin de que miren y no vean, oigan y no entiendan, no sea que se conviertan y alcancen el perdón».
13 Jesús les dijo: «¿No entienden esta parábola? ¿Cómo comprenderán entonces todas las demás? 14 El sembrador siembra la Palabra. 15 Los que están al borde del camino, son aquellos en quienes se siembra la Palabra; pero, apenas la escuchan, viene Satanás y se lleva la semilla sembrada en ellos. 16 Igualmente, los que reciben la semilla en terreno rocoso son los que, al escuchar la Palabra, la acogen en seguida con alegría; 17 pero no tienen raíces, sino que son inconstantes y, en cuanto sobreviene la tribulación o la persecución a causa de la Palabra, inmediatamente sucumben. 18 Hay otros que reciben la semilla entre espinas: son los que han escuchado la Palabra, 19 pero las preocupaciones del mundo, la seducción de las riquezas y los demás deseos penetran en ellos y ahogan la Palabra, y esta resulta infructuosa. 20 Y los que reciben la semilla en tierra buena, son los que escuchan la Palabra, la aceptan y dan fruto al treinta, al sesenta y al ciento por uno».
————————————————————————————————————
PISTAS PARA LA ORACIÓN: Recorramos nuestra vida cercana … ¿cuándo Satanás ha hecho que olvidemos rápidamente el Mensaje de Jesús? … ¿En qué ocasiones nos hemos entusiasmado con seguirlo pero ante los inconvenientes de la vida hemos perdido la fe? … ¿En qué momentos hemos tratado de ser fieles al Evangelio, pero las preocupaciones cotidianas han sido más fuertes? … Finalmente, ¿en qué momento hemos sentido que poniendo en práctica las enseñanzas de Jesús se han producido frutos abundantes en nosotros y en nuestro entorno cercano?
JUEVES 30 DE ENERO DE 2020. SANTA MARTINA| MARCOS 4. 21-25
21 Jesús les decía: «¿Acaso se trae una lámpara para ponerla debajo de un cajón o debajo de la cama? ¿No es más bien para colocarla sobre el candelero? 22 Porque no hay nada oculto que no deba ser revelado y nada secreto que no deba manifestarse. 23 ¡Si alguien tiene oídos para oír, que oiga!». 24 Y les decía: «¡Presten atención a lo que oyen! La medida con que midan se usará para ustedes, y les darán más todavía. 25 Porque al que tiene, se le dará, pero al que no tiene, se le quitará aun lo que tiene».
————————————————————————————————————
PISTAS PARA LA ORACIÓN: Traigamos a nuestra oración tanto bien recibido de Dios …¿Que ha sido regalo amoroso de Dios en nuestra vida? … ¿porqué no dar testimonio de ello? … Si nos ha hecho bien leer el evangelio, ¿porqué no contarlo? … No ocultar la luz es multiplicarla … Si tenemos fe, con oración se aumenta. Si decaemos en la oración hasta la poca fe que podamos tener, se morirá. ¿Cómo podríamos explicarle a otro cómo es nuestra fe y porque? … ¿en qué tenemos fe? … Multipliquemos la oración y seamos perseverante en ella. Demos gracias al Señor por el gran regalo de la fe en su amor
VIERNES 31 DE ENERO DE 2020. SAN JUAN BOSCO | MARCOS 4. 26-34
26 Y decía: «El Reino de Dios es como un hombre que echa la semilla en la tierra: 27 sea que duerma o se levante, de noche y de día, la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo. 28 La tierra por sí misma produce primero un tallo, luego una espiga, y al fin grano abundante en la espiga. 29 Cuando el fruto está a punto, él aplica en seguida la hoz, porque ha llegado el tiempo de la cosecha».
30 También decía: «¿Con qué podríamos comparar el Reino de Dios? ¿Qué parábola nos servirá para representarlo? 31 Se parece a un grano de mostaza. Cuando se la siembra, es la más pequeña de todas las semillas de la tierra, 32 pero, una vez sembrada, crece y llega a ser la más grande de todas las hortalizas, y extiende tanto sus ramas que los pájaros del cielo se cobijan a su sombra».
33 Y con muchas parábolas como estas les anunciaba la Palabra, en la medida en que ellos podían comprender. 34 No les hablaba sino en parábolas, pero a sus propios discípulos, en privado, les explicaba todo.
————————————————————————————————————
PISTAS PARA LA ORACIÓN: Leamos estas parábolas independientes una de otra. ¿Qué entendemos de ellas? … ¿Qué tienen en común? … ¿En qué nos reflejan? … ¿Qué creemos que representan? … ¿Qué sentimos ante ellas? … Daos gracias al Señor por el regalo de sus enseñanzas … en sencillo … con ejemplos … con parábolas.
SÁBADO 1 DE FEBRERO DE 2020. SANTA BRÍGIDA DE IRLANDA | MARCOS 4. 35-41
35 Al atardecer de ese mismo día, les dijo: «Crucemos a la otra orilla». 36 Ellos, dejando a la multitud, lo llevaron a la barca, así como estaba. Había otras barcas junto a la suya. 37 Entonces se desató un fuerte vendaval, y las olas entraban en la barca, que se iba llenando de agua. 38 Jesús estaba en la popa, durmiendo sobre el cabezal. 39 Lo despertaron y le dijeron: «¡Maestro! ¿No te importa que nos ahoguemos?». Despertándose, él increpó al viento y dijo al mar: «¡Silencio! ¡Cállate!». El viento se aplacó y sobrevino una gran calma. 40 Después les dijo: «¿Por qué tienen miedo? ¿Cómo no tienen fe?». 41 Entonces quedaron atemorizados y se decían unos a otros: «¿Quién es este, que hasta el viento y el mar le obedecen?».
————————————————————————————————————
PISTAS PARA LA ORACIÓN: Recordemos aquellos momentos en que nuestra vida ha sido como la barca en medio de la tormenta … Recordemos nuestros miedos, recordemos cómo nos ha parecido como si el Señor nos hubiera dejado solos. ¿Lo despertamos? … ¿Le pedimos ayuda? … ¿Hoy, no será momento de pedirle al Señor que nos de fuerzas para no temer a las olas y al viento?
DOMINGO 2 DE FEBRERO DE 2020. CUARTO DEL TIEMPO ORDINARIO | MATEO 4.25 – 5.12
25 Lo seguían grandes multitudes que llegaban de Galilea, de la Decápolis, de Jerusalén, de Judea y de la Transjordania.
1 Al ver a la multitud, Jesús subió a la montaña, se sentó, y sus discípulos se acercaron a él.
2 Entonces tomó la palabra y comenzó a enseñarles, diciendo:
3 «Felices los que tienen alma de pobres, porque a ellos les pertenece el Reino de los Cielos.
4 Felices los afligidos, porque serán consolados.
5 Felices los pacientes, porque recibirán la tierra en herencia.
6 Felices los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados.
7 Felices los misericordiosos, porque obtendrán misericordia.
8 Felices los que tienen el corazón puro, porque verán a Dios.
9 Felices los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios.
10 Felices los que son perseguidos por practicar la justicia, porque a ellos les pertenece el Reino de los Cielos.
11 Felices ustedes, cuando sean insultados y perseguidos, y cuando se los calumnie en toda forma a causa de mí.
12 Alégrense y regocíjense entonces, porque ustedes tendrán una gran recompensa en el cielo; de la misma manera persiguieron a los profetas que los precedieron.
———————————————————————————————————
PISTAS PARA LA ORACIÓN: Imaginemos la escena … la multitud, … nosotros entre ellos, … A Jesús, … su voz fuerte y clara. … Reflexionemos cada una de las bienaventuranzas, … ¿En cuáles de los grupos nos sentimos más identificado? ¿porqué? … ¿En cuáles menos identificado?, …. ¿porqué? … ¿qué es lo que menos entendemos de ellas? … ¿qué querrán decir? … ¿cuáles nos quedan más claras?