Semana del 20 al 26 enero 2020
LUNES 20 DE ENERO DE 2020. SAN SEBASTIÁN | MARCOS 2. 18-22
18 Un día en que los discípulos de Juan y los fariseos ayunaban, fueron a decirle a Jesús: «¿Por qué tus discípulos no ayunan, como lo hacen los discípulos de Juan y los discípulos de los fariseos?». 19 Jesús les respondió: «¿Acaso los amigos del esposo pueden ayunar cuando el esposo está con ellos? Es natural que no ayunen, mientras tienen consigo al esposo. 20 Llegará el momento en que el esposo les será quitado, y entonces ayunarán. 21 Nadie usa un pedazo de género nuevo para remendar un vestido viejo, porque el pedazo añadido tira del vestido viejo y la rotura se hace más grande. 22 Tampoco se pone vino nuevo en odres viejos, porque hará reventar los odres, y ya no servirán más ni el vino ni los odres. ¡A vino nuevo, odres nuevos!»
————————————————————————————————————
PISTAS PARA LA ORACIÓN: Jesús es exigente en cuanto al cambio, no acepta reparaciones de parche ni cambios parciales. Recorramos nuestra vida de fe, nuestro estilo de vida … ¿qué puede estar faltándonos para que nuestra vida sea realmente nueva, no con cambios pasajeros que son como parches? … ¿Qué puede quedar de lo antiguo? … ¿dónde debemos trabajar más para ser plenamente felices en el Señor? … Una vida con Jesús es plena, sin ayuno … ¿Qué nos puede faltar para estar más íntimamente ligado al Señor? … La Buena Noticia de hoy es que Jesús quiere que no nos privemos de la posibilidad de estar con Él, como el novio de una boda y con ello tener una vida más feliz.
MARTES 21 DE ENERO DE 2020. SANTA INÉS | MARCOS 2. 23-28
23 Un sábado en que Jesús atravesaba unos sembrados, sus discípulos comenzaron a arrancar espigas al pasar. 24 Entonces los fariseos le dijeron: «¡Mira! ¿Por qué hacen en sábado lo que no está permitido?». 25 Él les respondió: «¿Ustedes no han leído nunca lo que hizo David, cuando él y sus compañeros se vieron obligados por el hambre, 26 cómo entró en la Casa de Dios, en el tiempo del Sumo Sacerdote Abiatar, y comió y dio a sus compañeros los panes de la ofrenda, que sólo pueden comer los sacerdotes?». 27 Y agregó: «El sábado ha sido hecho para el hombre, y no el hombre para el sábado. 28 De manera que el Hijo del hombre es dueño también del sábado».
————————————————————————————————————
PISTAS PARA LA ORACIÓN: Jesús nos anima a ser libres, a no confundir el fin de nuestra vida con los medios para alcanzar tal objetivo. ¿Qué preceptos o normas nos impiden vivir plenamente? … ¿Dónde podemos estar atados a reglas que nos impiden lograr la felicidad que Dios quiere para nosotros? … Para Jesús más importante que los preceptos es la persona misma, su felicidad. Gracias Señor por amarnos tanto.
MIÉRCOLES 22 DE ENERO DE 2020. BEATA LAURA VICUÑA | MARCOS 3. 1-6
1 Jesús entró nuevamente en una sinagoga, y había allí un hombre que tenía una mano paralizada. 2 Los fariseos observaban atentamente a Jesús para ver si lo curaba en sábado, con el fin de acusarlo. 3 Jesús dijo al hombre de la mano paralizada: «Ven y colócate aquí delante». 4 Y les dijo: «¿Está permitido en sábado hacer el bien o el mal, salvar una vida o perderla?». Pero ellos callaron. 5 Entonces, dirigiendo sobre ellos una mirada llena de indignación y apenado por la dureza de sus corazones, dijo al hombre: «Extiende tu mano». Él la extendió y su mano quedó curada. 6 Los fariseos salieron y se confabularon con los herodianos para buscar la forma de acabar con él.
————————————————————————————————————
PISTAS PARA LA ORACIÓN: Jesús no duda, la vida está primero sobre las regulaciones. Jesús quiere sanarnos, quiere que dejemos de estar tullidos. … En nosotros, ¿qué invalidez tenemos que requiere de la sanación de Jesús? … para El nada es imposible, … aunque haya preceptos que lo dificulten. … Con mucha humildad le presentamos a Jesús aquello que nos impide ser felices y le pedimos que nos sane … aunque sea en “sábado”. Gracias Señor.
JUEVES 23 DE ENERO DE 2020. SANTA VIRGINIA | MARCOS 3. 7-12
7 Jesús se retiró con sus discípulos a la orilla del mar, y lo siguió mucha gente de Galilea. 8 Al enterarse de lo que hacía, también fue a su encuentro una gran multitud de Judea, de Jerusalén, de Idumea, de la Transjordania y de la región de Tiro y Sidón. 9 Entonces mandó a sus discípulos que le prepararan una barca, para que la muchedumbre no lo apretujara. 10 Porque, como curaba a muchos, todos los que padecían algún mal se arrojaban sobre él para tocarlo. 11 Y los espíritus impuros, apenas lo veían, se tiraban a sus pies, gritando: «¡Tú eres el Hijo de Dios!». 12 Pero Jesús les ordenaba terminantemente que no lo pusieran de manifiesto.
————————————————————————————————————
PISTAS PARA LA ORACIÓN: Contemplemos la escena … Jesús sanando … Mucha gente acudiendo a Él para ser sanado. … Metámonos en la multitud y acerquémonos también con fe. … Conversemos con Jesús sobre nuestra vida. … ¿Qué dolencia le contamos? … ¿Qué nos gustaría que nos sanara? … Esa pena … esa situación … esa historia que no nos deja estar en paz … se la contamos en la intimidad de nuestra oración. … Jesús la sanará. El nos quiere felices, nos quiere en paz, porque nos ama. También nos pide que lo guardemos en secreto. ¿Qué sentimos? … Le ofrecemos nuestra sanación al Señor. … ¡¡Gracias Señor!!
VIERNES 24 DE ENERO DE 2020. SAN FRANCISCO DE SALES | MARCOS 3. 13-19
13 Después subió a la montaña y llamó a su lado a los que quiso. Ellos fueron hacia él, 14 y Jesús instituyó a Doce para que estuvieran con él, y para enviarlos a predicar 15 con el poder de expulsar a los demonios. 16 Así instituyó a los Doce: Simón, al que puso el sobrenombre de Pedro; 17 Santiago, hijo de Zebedeo, y Juan, hermano de Santiago, a los que dio el nombre de Boanerges, es decir, hijos del trueno; 18 luego, Andrés, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago, hijo de Alfeo, Tadeo, Simón, el Cananeo, 19 y Judas Iscariote, el mismo que lo entregó.
————————————————————————————————————
PISTAS PARA LA ORACIÓN: Imaginemos nuestro nombre en esa lista. Jesús nos elige para ser apóstol. Quiere que le acompañemos, que le sigamos, quiere que transmitamos su mensaje. Meditemos sobre esta invitación tan personal. Nos llama simplemente porque a El le parece bien que seamos parte del grupo. ¿Qué sentimos ante esta invitación? ¿Cómo ponemos en práctica este seguimiento? ¿A quién nos manda a anunciarle el mensaje? … ¿A quién podremos liberar de sus demonios? … Le damos gracias al Señor por ser uno de sus escogidos
SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020. LA CONVERSIÓN DEL APÓSTOL SAN PABLO | MARCOS 16. 15-18
15 Entonces les dijo: «Vayan por todo el mundo, anuncien la Buena Noticia a toda la creación. 16 El que crea y se bautice, se salvará. El que no crea, se condenará. 17 Y estos prodigios acompañarán a los que crean: arrojarán a los demonios en mi Nombre y hablarán nuevas lenguas; 18 podrán tomar a las serpientes con sus manos, y si beben un veneno mortal no les hará ningún daño; impondrán las manos sobre los enfermos y los curarán».
————————————————————————————————————
PISTAS PARA LA ORACIÓN: ¿De qué modo estamos anunciando hoy la Buena Noticia de Jesús? … ¿dónde? … ¿a quienes? … ¿Qué recuerdos tenemos de situaciones en que hemos podido ayudar a otros a liberarse de la acción del mal espíritu? … ¿A quiénes hemos podido ayudar para que se sanen de dolencias del alma que le impedían vivir plenamente?
DOMINGO 26 DE ENERO DE 2020. TERCERO DEL TIEMPO ORDINARIO | MATEO 4,12-23
12 Cuando Jesús se enteró de que Juan había sido arrestado, se retiró a Galilea. 13 Y, dejando Nazaret, se estableció en Cafarnaún, a orillas del lago, en los confines de Zabulón y Neftalí, 14 para que se cumpliera lo que había sido anunciado por el profeta Isaías: 15 ¡Tierra de Zabulón, tierra de Neftalí,camino del mar, país de la Transjordania,Galilea de las naciones!16 El pueblo que se hallaba en tinieblas vio una gran luz; sobre los que vivían en las oscuras regiones de la muerte, se levantó una luz. 17 A partir de ese momento, Jesús comenzó a proclamar: «Conviértanse, porque el Reino de los Cielos está cerca». 18 Mientras caminaba a orillas del mar de Galilea, Jesús vio a dos hermanos: a Simón, llamado Pedro, y a su hermano Andrés, que echaban las redes al mar porque eran pescadores. 19 Entonces les dijo: «Síganme, y yo los haré pescadores de hombres». 20 Inmediatamente, ellos dejaron las redes y lo siguieron. 21 Continuando su camino, vio a otros dos hermanos: a Santiago, hijo de Zebedeo, y a su hermano Juan, que estaban en la barca con Zebedeo, su padre, arreglando las redes; y Jesús los llamó. 22 Inmediatamente, ellos dejaron la barca y a su padre, y lo siguieron. 23 Jesús recorría toda la Galilea, enseñando en sus sinagogas, proclamando la Buena Noticia del Reino y curando todas las enfermedades y dolencias de la gente.
————————————————————————————————————–
PISTAS PARA LA ORACIÓN: Jesús nos dice ahora a nosotros. “Sígueme” Quiere que seamos su colaboradores en la construcción del Reino. ¿Qué podemos hacer nosotros? … ¿Cómo le seguimos? … ¿Qué sentimos ante este llamado? … se trata de cambiar cosas que eran habituales en la vida por las prácticas de Jesús. … Podemos seguir en nuestros trabajos, con nuestras familias, con nuestros amigos y comunidades, pero ahora en lugar de competir, se trata de compartir, en lugar de imponernos se trata de servir, en lugar de venganza se trata de perdonar … ¿qué aspectos del seguimiento de Jesús nos cautivan más y cuáles nos cuestan más?