MI CUENTA

COLABORADORES

El lado Bueno del Estrés

Abril 2023

«El lado Bueno del Estrés«

Por Margarita Sprovera.

El estrés tiene un lado bueno, por eso vamos a revisar qué ocurre en nuestro cuerpo, muy someramente, cuando estamos viviendo una situación de estrés.

Cuando fuimos creados y creadas Dios, Él tuvo una intención y la dejó grabada en nuestro cuerpo. La neurociencia es una ciencia descriptiva, ha ido leyendo y descubriendo lo que Dios quiso grabar en nuestro cuerpo y cerebro, para que su intención pudiera ser llevada a cabo.

Antes qué nada al estrés lo vamos a distinguir del cansancio, este último se refiere a un estado biológico que ocurre en nuestro cuerpo cuando no hemos dormido lo suficiente, cuando no hemos comido lo suficiente, o cuando tenemos dolor físico o tensión física. El estrés en vez, es un estado biológico y psicológico.

Entorno al estrés ha habido un gran cuestionamiento los últimos 30 años; cuando se comienza a investigar el estrés en los años 40, se descubre que las personas y organismos que sufren estrés se enferman mucho más, viven menos, y desarrollan una serie de enfermedades relacionadas. Sin embargo, en los 90 del siglo pasado, comienzan otras investigaciones y encuentran que hay un muchísimas personas felices, realizadas, que siguen su propósito de vida, que están estresadas, sin embargo son sanas y longevas. Entonces surge la pregunta ¿qué pasa que algunas personas frente al estrés se enferman y otras no?

Nosotros hemos sido creados para dar fruto, es decir nuestro cuerpo y cerebro están construidos para que nosotros podamos dar fruto. Veamos qué ocurre en nuestro cerebro y en nuestro cuerpo en una situación de estrés, es decir cuando sentimos una amenaza para lograr algo importante para nosotras/os. 1) El hígado vierte grasa y azúcar en la sangre nuestro cuerpo dice: “acá viene un problema voy a dar más combustible para enfrentarlo”; 2) además, se libera adrenalina y cortisol que hace que sea más eficiente el uso del combustible, o sea este me va a alcanzar para mucho más, como si una marraqueta en vez de darme 50 calorías en esta ocasión me da 500 calorías para que tenga mucha más energía; 3) además libera endorfinas, adrenalina, testosterona y dopamina que dan sensaciones de motivación, seguridad y poder para defenderme; 4) muy importante es que además se libere oxitocina, la oxitocina promueve la generación de lazos, la empatía, la intuición, disminuye el miedo y promueve la valentía. Es muy típico que una mamá que ve en peligro a un hijo tiene un acto de valentía que en otras ocasiones no tendría, en  eso ayuda la liberación de oxitocina, entre otras cosas; 5) además se libera DHEA, que aumenta la neuroplasticidad, es decir el cerebro aprende mucho de la situación, lo que aprende puede ser bueno o malo, depende de como nosotros la vivamos.

Cuando vivo una situación de estrés puedo realizar dos interpretaciones diferentes, y dependiendo de la interpretación que tenga lo que va a ocurrir en mi organismo, todo lo que se le liberó genera sensaciones en mi cuerpo, y yo INTERPRETO lo que siente mi cuerpo y le pongo nombre. Una interpretación es que las exigencias superan mis recursos, la interpreto como una situación de derrota, y a lo que siento lo nombro como ansiedad o agobio, por ejemplo. Si en vez, siento que las exigencias no superan los recursos, lo interpreto como una situación de desafío  y lo que siento lo nombro de otra forma, por ejemplo emoción por el desafío que enfrento.

Entonces frente a una situación de estrés, me puedo sentir en derrota o me puedo sentir en desafío, va a depender de como yo la interprete lo que va a ocurrir en mi cuerpo y cómo lo voy a vivir psicológicamente.

Hay un tironeo, del que debo tomar conciencia, porque el mal espíritu nos quiere derrotados, en vez el buen espíritu nos quiere desafiados, necesitamos tomar conciencia de esto para poder cambiar, ese es el primer paso: saber qué me ocurre a mí en mis experiencias de estrés. Cuando tomo conciencia me doy cuenta de cómo interpreto la experiencia, es el primer paso para poder interpretarla desde otra perspectiva. Este cambio, es posible, requiere de un pequeño proceso, pero es posible y es clave para vivir las mismas circunstancias, pero paradas y parados en otro ángulo. Las personas felices, son personas ocupadas, que están haciendo un millón de cosas, pero también son personas que dan valor y significado a su experiencia.

Si la experiencia es estresante, pero para mí tiene valor y significado la voy a vivir de una manera totalmente diferente, esto es algo que apunta a lo más profundo de nuestra vida: para qué nos levantamos cada día, en qué ponemos nuestras energías.

MI CUENTA