Javier Cortés Soriano realizó sus estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Valencia, y de Teología en las Universidades de Friburgo (Suiza) y en la de Roma (Italia) donde se licenció en Teología Fundamental.
Comenzó su trabajo en el mundo de la educación en Valencia, en el ámbito de las asignaturas de humanidades, especialmente Religión y Filosofía, tanto en la enseñanza pública como en la privada, a raíz de lo cual trabajó en el equipo de Reforma de la Conselleria de Educació de la Generalitat de València.
En el año 1987 inició su colaboración con Ediciones SM incorporándose al equipo pedagógico tanto de Ediciones SM como de Cruïlla en Cataluña. Ha liderado durante muchos años las ediciones de textos y materiales del área de Religión de SM y PPC.
También en el año 1987 inicia sus colaboraciones con la Fundación SM especialmente en el área de educación.
Entre los años 1992 y 1997 ejerció de Director de Ediciones de la Editorial PPC momento en el que esta editorial se integra en el Grupo SM.
Hasta julio de 2002 y durante cinco años fue director general del Colegio Santa María del Pilar de Zaragoza donde ha desarrollado responsabilidades en el ámbito de FERE (Federación de Religiosos de la Enseñanza) y donde también perteneció al Consejo Escolar de Aragón. En ese mismo periodo también ejerció como profesor de Didáctica del Hecho Religioso en el Centro Teológico de Aragón.
Desde el año 2002 hasta el 2011 ejerció el cargo de Director General del Grupo SM. Posteriormente asumió la Presidencia de SM hasta el año 2013 con responsabilidades tanto sobre el Grupo Editorial como de la Fundación SM. Durante este periodo se profundizó en todo el proceso de internacionalización del Grupo SM en los países más importantes de América Latina hasta convertir a SM en un agente educativo global.
A lo largo de todos esos años ocupó varios puestos de responsabilidad en el sector editorial: presidente de la Asociación de Editores de Madrid y presidente de la Cámara del Libro de Madrid (2007-2010), tesorero del Centro Español de Derechos Reprográficos (Cedro) (2006-2010), y Presidente de la Federación de Gremios de Editores de España (2010-1013).
Desde septiembre del 2015 hasta septiembre de 2020 ejerció como Director General del colegio Aldapeta Maria Ikastetxea de San Sebastián liderando la construcción de un nuevo colegio: nuevos espacios educativos, implantación de un modelo digital y renovación del modelo pedagógico. A lo largo de estos años ejerció como profesor de Filosofía y de Religión en Bachillerato además de colaborar con las instituciones de Kristau Eskola, la asociación de Escuelas Católicas del País Vasco en España.
Es conferenciante habitual en cursos de formación del profesorado tanto de las instituciones públicas como de organismos privados.
Sus colaboraciones con la asociación de Escuelas Católicas han tenido lugar en el área de Pastoral (Jornadas de Pastoral, seminario sobre Religiosidad Juvenil) y en el área de la gestión educativa (Jornadas sobre la Función Directiva y seminarios sobre la significatividad de la Escuela Cristiana).
Ha colaborado en los procesos de formación de numerosas instituciones de la Escuela Católica en España: formación de directivos y del profesorado de redes de colegios de las congregaciones religiosas, congresos de Educación y Gestión, de FERE y posteriormente de Escuelas Católicas en España, sobre la función directiva y la gestión educativa, los retos de la educación en general y de la Escuela Católica, pastoral juvenil y la Enseñanza Religiosa Escolar. También ha participado en numerosos encuentros de la Escuela Católica en América Latina:FIDE (Chile) “La enseñanza Religiosa escolar: Claves para una oportunidad educativa”; Congreso de CIEC (República Dominicana) “Los retos de la escuela católica”; ANEC (Brasil) “Una única educación católica: para que seamos uno solo”, FLACSI (Ecuador) “Los desafíos de la escuela católica”; CCEC (Huancayo, Perú) “La Misión de los discípulos al servicio de la vida plena”; CCEC (Ayacucho, Perú) “Visión Holística del hombre: Una mirada desde la Iglesia Católica” ; UNEC (República Dominicana) “Descubrir a Jesús en la clase de religión”; Superintendencia de la Escuela Católica (Puerto Rico) “ Retos y claves de la enseñanza de la religión”; CONACED (Colombia) “Distinción y complementariedad entre ERE y Catequesis” .
Entre sus publicaciones destacan:
· Liderazgo en la Vida Religiosa. Frontera – Hegian. Vitoria, 2021.
· Encuentros y desencuentros entre tradición e innovación en la educación católica. En: AA.VV. Tendencias y retos en la formación inicial de los docentes. Comillas, Madrid, 2019.
· Identidad, tradición e innovación en la escuela católica. En: AA.VV. Ciudadanía global. Fundación SM. Madrid, 2018.
· El valor añadido de un educador en comunidad educativa. En: Escuela y valores 2017. Kristau Eskola. 2018.
· SM ¿Quién eres? En: AAVV La meta en la memoria. SM: 80 años de educación y cultura. SM. Madrid. 2017.
· Escuela católica y teología de la educación ante los pobres. Revista Corintios XIII, octubre-noviembre 2017.
· ¿El profesor también líder? En: AA.VV. Nuevo liderazgo para la Escuela Agustiniana del siglo XXI. Federación Agustiniana. Madrid, 2017.
· Innovación y tradición carismática. Misión Joven, julio-agosto 2016
· Identidad en la diversidad. Revista Educadores. Enero – Marzo, 2016.
· La escuela católica, De la autocomprensión a la significatividad. PPC. Madrid, 2015.
· Gestionar para educar. La función directiva en la escuela católica. PPC. Madrid, 2014.
· La educación en el siglo XXI. Desafíos y esperanzas. En: AA.VV. Compartir la misión educativa en la Escuela Agustiniana. Federación Agustiniana. Madrid, 2013.
· Hablar de Dios en la escuela de hoy. En: AA.VV. Hablar de Dios en la escuela agustiniana. Federación Agustiniana. Madrid, 2009.
· ¿Crisis? Qué crisis en educación. Revista Educadores, octubre-diciembre 2009.
· Plataforma de gestión de la Titularidad. Revista Educadores, julio-diciembre 2008.
· Enseñanza de la religión y ciudadanía democrática. En: AA.VV. Ciudadanía, religión y educación moral. PPC, Madrid, 2006.
· La evangelización en una cultura globalizada. En: AA.VV. Evangelizar, esa es la cuestión. PPC. Madrid, 2006.
· La escuela del futuro y el futuro de la escuela. En: AA.VV. Una historia con futuro. Escuelas Católicas de Madrid, 2006.
· Religiosidad y pastoral. Misión Joven, julio-agosto 2005.
· Concebir y organizar el centro educativo. En: AA.VV. Escuela Vedruna en una sociedad plural. Valladolid, 2004.
· Cómo educar la fe en la escuela. En: AA.VV. Las nuevas funciones de la escuela que mira al futuro. Bruño. Madrid, 2002.
· Renovar la función directiva en una nueva cultura de nuestras organizaciones. En: AA.VV. Nueva configuración de la función directiva. FERE. Madrid, 2002.
· SINTONIZANDO, una lectura cristiana. En: AA.VV. Una escuela que conecta. FERE. Madrid, 2001.
· El profesor de religión en la escuela confesional. Religión y Escuela, junio-julio 2000.
· Religión en la escuela ¿Sólo arqueología? El Ciervo, abril, 1988.
· El contexto europeo de la enseñanza de la religión. Revista El Ciervo, noviembre 1987.
· Perfil para la asignatura de Religión en los centros experimentales. Conselleria de Cultura, Educació i Ciència. Valencia, 1987.
Desde noviembre de 2014 escribe un artículo mensual en la revista Religión y Escuela, revista especializada en el ámbito de la Enseñanza Religiosa Escolar dirigida tanto a la escuela pública como a los centros de la Escuela Católica.
Ha sido también autor de numerosos proyectos editoriales para el área de religión, entre ellos el de la Biblia Didáctica y las series de Religión Betel, Betania, Emaús, Siquem y Ágora para los cuatro cursos de Educación Secundaria Obligatoria, todos ellos publicados por SM.